martes, 3 de febrero de 2015

¿POR QUE ESCRIBIR SOBRE ARQUITECTURA?

¿POR QUE ESCRIBIR SOBRE ARQUITECTURA?


La pregunta  suena simple, pero está por demás comprobado que las preguntas simples son proporcionalmente, complejas  en su respuesta, y más aún cuando se ubica en su verdadero contexto físico, por lo tanto, preguntarse por qué escribir sobre arquitectura en Ciudad de México, tiene todo un  diferente enfoque que si se hace en Guayaquil o Chicago, sus recursos, historia, metas, incluso la geopolítica definirá el ánimo de los involucrados en la arquitectura para  discutirla, criticarla, en fin hablar de ella y empujarla a avanzar desde una sana critica.
Pero, ¿Como se presentan todos estos aspectos cuando nos ubicamos en Centroamérica y específicamente en El Salvador?   Todo análisis de la arquitectura local deberá  verse tamizada por  nuestra realidad, y esto tiene valor de ser mencionado, por  evidente que suene,  porque pareciera ser un problema serio en nuestros análisis, de lo que son nuestras ciudades y edificios; así pues, quienes escriben sobre arquitectura por lo menos en El Salvador y dicho sea de paso con calidad y asertividad, son pocos.
Y avanzando en esta idea podemos preguntarnos, ¿Es necesario hablar y escribir sobre arquitectura?, y para respondernos nos hacemos una segunda pregunta: ¿Cuál es el producto de analizar la arquitectura de una sociedad? Y es entonces cuando  muchos se quedaran sin poder responder, y así  nos envolvemos en años sin dedicar, tiempo y pensamientos de calidad sobre la arquitectura, aunque en ella, vivamos, trabajemos, y hasta muramos.
Pero si, muchos consideran esencial  analizar cine, aunque nosotros mismos no produzcamos de calidad por ahora, y  por grandes periodos de tiempo, ni siquiera producimos, y que decir de la crítica política que resulta tan variada en actores y calidades, también  son  constantes  las discusiones sobre moda en medios de comunicación y hasta son cada vez más populares las reseñas de nuevos restaurantes y sitios para el turismo en forma de guías y rutas  que es una naciente industria, y esta situación de poner en foco lo que se hace  termina potenciando la creatividad  y los ánimos de producir más calidad.
Es esta búsqueda de calidad es por lo que escribir sobre arquitectura de manera informada y coherente la potencia, le ayuda,  en definitiva la mejora.
Los esfuerzos por mantener vivas publicaciones periódicas sobre arquitectura y urbanismo en El Salvador han sido esfuerzos muy valiosos, pero las causas por las que estas han ido quedando poco a poco en historia como esfuerzos,  han sido diversas, pero seguir intentando sembrar y abonar en ese sentido debe de ser nuestra meta hasta encontrar la fórmula correcta de permear en los actores directos de la arquitectura en el país, que no solo son los profesionales que ya ejercen, si no que será la masa más activa de ideas como lo son  estudiantes y arquitectos docentes en las universidades.
Buscaremos con este nuevo esfuerzo ( digital esta vez) traer nuevamente la crítica del diseño y la arquitectura en El Salvador  nuevamente al centro de la discusión, resaltar los esfuerzos que signifiquen una evolución en nuestro entorno,  fijar posiciones con criterio sobre los problemas urbanos  de los que por ahora solo la tienen de manera no técnica y hasta nubladas con política.
Este sitio buscara ser un espacio para el análisis, la reflexión, y alimentación sobre  arquitectura y diseño, todo con el objetivo fijo de mejorar  la calidad del quehacer arquitectónico  en el país como inicio…


No hay comentarios:

Publicar un comentario